Entre cimientos, 2024
Entre cimientos son una serie de esculturas que invitan a reflexionar sobre la relación entre la urbe humana y la naturaleza, explorando la idea de una nueva ciudad donde la interacción entre lo artificial y lo orgánico cobra protagonismo. La obra se compone de dos partes distintas, cada una revela una dimensión diferente de esta narrativa visual.
Obra seleccionada y expuesta en el X Certamen d’Arts Plàstiques Ciutat de Felanitx 2024
TÍTULO: Entre cimientos
TÉCNICA: Instalación escultórica.
MEDIDAS: 150 x 100 cm x 75 cm
AÑO: 2024
NECESIDADES DE MONTAJE: La obra está pensada para estar situada sobre pedestal, en el centro de la espacio expositivo.
Rincones vegetales es una pieza escultórica que recuerda a espacios de encuentro y que entrelaza la arquitectura y la naturaleza, explorando el lenguaje entre el entorno urbano y las formas orgánicas. Esta maqueta escultórica se compone de planchas de metal oxidadas con una pátina de bronce que revela, a través del propio óxido, las huellas de raíces, plantas y otras formas orgánicas. La disposición de estas planchas, superpuestas y unidas entre sí, genera espacios en forma de esquinas y rincones, simulando una red de fachadas, calles y rincones.
La obra se erige como una representación poética del espacio habitable, explorando el vacío entre las planchas como lugares potenciales de paso. Inspirada en la estética de escultores destacados como Oteiza y Chillida, la composición de Rincones Vegetales busca simplificar las formas para destacar las líneas arquitectónicas de la ciudad. En este diálogo visual, lo vegetal adquiere un papel protagónico, fusionándose con la estructura urbana.
El trabajo de la escultora se ve enriquecido por la influencia de pensadores como Bachelard, cuyo libro La Poética del Espacio explora las conexiones entre la poesía, la arquitectura y la experiencia humana del espacio. Al igual que el autor explora las experiencias poéticas asociadas a los rincones y lugares íntimos, Rincones Vegetales invita a reflexionar sobre la relación entre el ser humano y el entorno construido, proponiéndonos la coexistencia entre la urbe y la naturaleza.
En esta obra, la fusión de la oxidación y la pátina de bronce crea una paleta visual que refuerza la conexión entre lo orgánico y lo inorgánico. Rincones Vegetales se convierte así en una llamada a apreciar la arquitectura, reconociendo la importancia de otros seres con lo que no contamos como especie humana y espacios que podríamos habitar de forma cooperativa, repensado así, la idea de la ciudad.
TÍTULO: Rincones vegetales
TÉCNICA: Instalación, técnica mixta
MEDIDAS: 50 x 65 cm x 45 cm
AÑO: 2024
NECESIDADES DE MONTAJE: La obra está pensada para estar situada sobre pedestal, en el centro de la espacio expositivo.